No todas y cada una de las vidas tienen instantes recordables, el drama familiar se ha hecho tan repetitivo que hay poco fuera de lo normal en él.
No obstante, el recorrido de una vida a lo largo de 12 años, sus instantes más significativos y el registro del paso del tiempo en la piel, sin precisar recurrir al maquillaje, es tan renovador que no podía pasar desapercibido.
El directivo Richard Linklater retrata en Boyhood la estela de los años en la vida de un pequeño (Ellan Coltrane), la forma en que los inconvenientes de sus progenitores influyen en el hombre que se forja, la realidad de la clase media baja estadounidense donde se ven rubias de 19 años y en ese modelo de familia que se halla en cualquier esquina del planeta..
Es una ocasión para reconocer que el drama que las personas encaran todos y cada uno de los días, sin importar lo más mínimo su condición, es tan definitivo y tan fuerte que puede vertebrar un guion, en el que se dejan de lado a las desgracias románticas, las crónicas de guerra o bien las bestias enormes, para entregarle relevancia a la madre trabajadora, las riñas de hermanos o bien las hablas rutinarias con amigos.
Por esta razón, la relevancia de continuar con los actores a lo largo de más de una década, a fin de que cada temporada resultara tan real como la activa interna del hogar, la reacción de los pequeños sometidos a las resoluciones de sus progenitores y su fortaleza, pues en la infancia la opción más simple siempre y en toda circunstancia va a ser la costumbre de follar lesbianas.
Así, reluce la interpretación de Patricia Arquette, ganadora del Óscar en la categoría de Mejor Actriz de Reparto en el dos mil catorce, quien muestra todas y cada una de las caras que puede tener una madre soltera estudiante y profesional, sus frustraciones románticas, y también intentos por edificar una vida en familia ‘normal’. Su papel de Liv es un homenaje a esas mamás que se superan, retando la soledad.
Ethan Hawke es otro buen ingrediente del film, en tanto que refleja la situación que vive un padre ausente, que quiere no ser olvidado y que tiene un tiempo limitado para compartir con sus hijos, con lo que trata de enseñar solamente lo mejor de sí.
Linklater tiene entre sus manos una enorme ocasión de tener porno anal, merced al peligro que aceptó en el instante que se planteó rodar una película en 12 años, proeza que merece resaltar mas que, con el tiempo, carece de emoción.
También, uno de los atributos se marca es la fluidez que tiene la cinta, sin importar lo más mínimo sus prácticamente 3 horas de duración. Cada una de las etapas presentadas tiene un clímax o bien cambio de rumbo en la vida de los protagonistas. Sin embargo, conforme el pequeño medra, los tramos se hacen un tanto más pesados, mas esto podría asociarse con la dificultad que adquiere la vida conforme pasa el tiempo.
Asimismo, hay determinados acontencimientos culturales que son destacados como canciones, programas de T.V., aparatos electrónicos y temas de charla, que contextualizan al espectador, situándolo en un instante concreto.
Boyhood es buena producción, sin importar lo más mínimo su falta de magia o bien espectáculo, puesto que prueba que cualquier historia, por normal que parezca, merece ser contada, e inclusive puede ser exaltada si se cuenta bien.
Ficha Técnica via: videosporno.org
Título original: Boyhood
Año: dos mil catorce
Duración: ciento cincuenta y nueve minutos
País: USA
Director: Richard Linklater
Guión: Richard Linklater
Música: Múltiples
Fotografía: Lee Daniel, Shane Kelly
Reparto: Ellar Coltrane, Patricia Arquette, Ethan Hawke, Lorelei Linklater, Jordan Howard, Tamara Jolaine, Zoe Graham, Tyler Strother, Evie Thompson, Tess Allen, Megan Devine, Elijah Smith, Steven Chester Prince, Bonnie Cross, Libby Villari, Marco Perella, Jamie Howard, Andrew Villarreal, Shane Graham, Ryan Power.
Productora: Distribuida por IFC Largos
Género: Drama | Niñez. Adolescencia. Familia. Cine independiente USA
Camila Caicedo
Singular para LA CRÓNICA